
La operación de trasplante, consiste en trasladar una planta cultivada en una maceta a otra maceta más grande. El trasplante también puede tener como objetivo:
- limitar el crecimiento de una planta que se desarrolla en exceso, desplantando y volviendo a colocarla en una maceta del mismo tamaño.
- Interrumpir definitivamente el crecimiento de una planta con desarrollo anormal, trasladándola a una maceta de menor diámetro, previa reducción del volumen del sistema radicular.
Al igual que la desplantación, el trasplante se puede hacer en un cepellón o con las raíces desnudas.
Reglas para trasplantar
Aunque fácil de realizar, el trasplante requiere observar las siguientes reglas.
Las plantas a trasplantar deben colocarse en macetas de un tamaño acorde con el volumen del sistema de raíces. Si se utilizan macetas demasiado pequeñas, el sistema subterráneo se bloquea contra la pared interior y no puede desarrollarse; los sujetos quedan entonces anudados y corren el riesgo de desaparecer.
Por el contrario, si se utilizan macetas demasiado grandes, el sistema subterráneo no es capaz de absorber la humedad de toda la tierra de cultivo, lo que provoca que las hojas se amarilleen y, en ocasiones, se deterioren rápidamente.
Es fundamental, antes de trasplantar, lavar con un cepillo las macetas ya utilizadas, para evitar gérmenes de enfermedades, larvas de insectos y toxinas. Este lavado debe ir seguido de un secado completo, de lo contrario, la humedad que queda en los poros de la tierra refractaria de la maceta corre el riesgo de mantener un estado de humedad excesiva a nivel de las raíces, oponiéndose a la evaporación normal.
El trasplante debe hacerse al mismo tiempo que para la siembra.
La práctica de trasplantar
El trasplante implica tres operaciones sucesivas: preparar la maceta, desplantar las plantas a trasplantar y el propio trasplante.
preparando el tarro
Después del lavado y secado, el orificio de evacuación del agua debe aislarse de la tierra de cultivo, ya sea mediante un lecho de guijarros de tamaño superior al diámetro del orificio -que constituye un drenaje- o mediante un tiesto, cuya parte convexa debe colocarse enfrente del fondo de la olla. Este último debe llenarse hasta solo un tercio de la mezcla de tierra que se utilizará, lo que facilita el manejo durante el trasplante.
Plantar plantas para trasplantar
Se deben observar las mismas reglas que para la siembra. Para facilitar la operación, la tierra de cultivo debe regarse para que se adhiera a las raíces y pueda mantener un terrón suficiente. Cuando la planta a trasplantar ya esté en una maceta, simplemente colóquela boca abajo y golpee el borde de la maceta contra un objeto que sobresalga, sujetando la maceta con una mano, mientras que con la otra tira de la planta, agarrándola por la base.
En el caso de plantar en terrón, es recomendable, antes de trasplantar, reducir este terrón para dejar entre éste y la pared interior de la maceta espacio suficiente para añadir tierra.
Las etapas del trasplante.
La planta debe colocarse verticalmente sobre la maceta, el tallo en el centro, luego bajarse hasta que la parte superior de las raíces o cepellón llegue a un nivel que permita cubrirla con 2 a 3 cm de mezcla de tierra.
El relleno de la maceta se realiza deslizando tierra por todo el sistema radicular; el asentamiento gradual del suelo se obtiene golpeando ligeramente el fondo de la maceta contra un objeto duro y mientras se imparte un movimiento de rotación a la maceta misma.
Es entonces necesario limitar la planta trasplantada pasando las yemas de los dedos por los bordes interiores de la maceta a mi profundidad de algunos centímetros. Esta operación también se puede hacer con una espátula.
Después de estas diversas operaciones, debe quedar un espacio vacío de 1 a 2 cm entre el nivel superior de la tierra y el borde de la maceta para poder regar sin que la tierra se extraiga de esta última.
El trasplante debe ir seguido de un riego abundante que proporcione la humedad necesaria al suelo y permita que se asiente uniformemente.
Durante el trasplante, se produce una interrupción momentánea de la nutrición de las plantas hasta que se reanudan, lo que provoca un cierto desequilibrio fisiológico. Por lo tanto, se recomienda, durante este período de algunos días, proteger las plantas de los rayos solares y corrientes de aire, y mojar el follaje diariamente, principalmente cuando este último es delicado (caso de plantas blandas).
También te puede gustar:

5 consejos para un huerto exitoso

Mulching: ¿cómo elegirlo bien?

¿Cómo eliminar las zarzas?

Orquídea: ¡La exótica planta de interior que nos encanta!

Elige un mueble de jardín de moda

¿Cómo deshacerse de las ortigas?

¿Cómo deshacerse del gusano de la cebolla?

6 plantas de interior muy fáciles de mantener

Orquídea que se vuelve amarilla: ¿qué hacer?

¿Cómo abrir una lata de pintura?

¡La barandilla de red está de moda!

La mejor manera de sembrar lentejas tú mismo.

¿Cómo alejar a las urracas del jardín?

La importancia de la luz para el crecimiento de las plantas ornamentales

¿Cómo cortar el césped correctamente?

Las diferentes soluciones a una invasión de roedores

¿Cómo se ajusta la altura de corte de un cortacésped?

¿Cómo limpiar un terreno baldío?

¿Qué herramientas necesita un paisajista?

5 formas de utilizar las peladuras en el jardín

¿Cómo plantar verduras en el huerto?

¿Cuándo y cómo podar una fucsia?

Las diferentes técnicas para podar un árbol

Las flores de verano para plantar en primavera

La maceta, imprescindible para tus plantas de interior

¡Pasa a la caldera de gasóleo de baja temperatura!

Las herramientas esenciales del jardinero de interior

¿Debes poner una casa de insectos en el jardín?

6 soluciones para deshacerse de un ratón en la casa

Jardín: todos los consejos para tener un exterior exótico

Aloe Vera ¡Los beneficios para tu hogar!

¿Cómo combatir el tizón tardío del tomate? 11 Consejos

¿Cómo instalar una terraza de tarima compuesta?

Riego de tu jardín: todos los sistemas de riego automático

¿Qué flores comestibles plantar en el jardín?

La división de las matas de las plantas

¿Qué verduras plantar en octubre?

¿Cómo encontrar ayuda para mantener su jardín?

¿Cómo usar el agua de cocción de los alimentos en el jardín?

Las diferentes técnicas para podar un árbol

Plantas de interior: 20 variedades que necesitan poca o ninguna agua

¿Qué plantar en noviembre?

Consejos para el cuidado de las flores cortadas

9 soluciones para desherbar sin contaminar

¿Qué suelo para un invernadero de jardín?

¿Cómo pruebo el agua de pozo?

6 consejos para una entrada libre de malas hierbas

¡Consejos para decorar las paredes de tu jardín!

Ideas de decoración para un jardín acogedor

Productos que no debes usar para desmalezar el jardín

¿Cómo almacenar el vino con o sin sótano?

5 razones para elegir una pérgola bioclimática

¿Cómo regar el jardín durante las vacaciones?

¿Qué hacer en el invernadero en octubre?

11 plantas medicinales para cultivar en tu jardín

Las 10 flores más bonitas para regalar por el Día de la Madre

¿Cómo arreglar tu jardín? 5 Consejos

Cómo arreglar tu terraza para este verano

¿Cómo abrir una puerta cerrada?

El truco para salvar tus plantas de las heladas

¿Cómo acabar con un lirón en casa?

¿Cómo arreglar un pequeño jardín inclinado?

¿Qué plantas poner en un terrario?

¿Qué animal hace galerías en el jardín?

¿Cuándo se debe poner fertilizante en el césped?

¿Cómo utilizar la cal en la huerta?

¿Qué plantas colocar en un jardín inglés?

Cultivar hierbas aromáticas en tu cocina

¿Cómo afilar correctamente tus herramientas de jardín?
